martes , enero 14 2025
Foto: Asociaciòn Ameyalli

Organizaciones celebran la libertad de mujeres criminalizadas tras sufrir abortos espontáneos

Organizaciones feministas celebraron más de 12 años de trabajo y la liberación de 65 mujeres criminalizadas tras sufrir una emergencia obstétrica o aborto espontaneo en el marco de un Estado que penaliza de manera absoluta el aborto.

Por Alexia Rugamas, periodista de VOCES


La Agrupación Ciudadana por la Despenalización del aborto junto a la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local celebraron este 8 de junio de 2022 los éxitos logrados en toda su trayectoria hacia los derechos humanos de las mujeres y su autonomía.


El evento titulado “Celebremos la libertad” organizado por las organizaciones relató sobre la lucha que han realizado desde 2009 hasta la fecha.


“Este es un acto de celebración de la libertad 65 mujeres que han salido liberadas”, declaró la presidenta de la Agrupación Ciudadana, Mónica Herrera, quien agradeció todos los años de labor y apoyo recibido.
Durante los últimos años muchas mujeres han sido encarceladas tras sufrir un aborto obstétrico o espontáneo y sometido a un proceso judicial donde se les ha vulnerado muchos derechos como la atención médica necesaria, la presunción de inocencia y una defensa eficaz.


El aborto se encuentra penalizado absolutamente desde 1998 en El Salvador.


“Nuestro compromiso es con ustedes, que luchan por los derechos de todas, y con las y los profesionales de la salud que necesitan un marco jurídico claro para que injusticias cómo estás no vuelvan a repetirse”, dijo una de las representante de IPAS Centroamérica y México, Fernanda Salazar, ante el servicio que múltiples organizaciones prestan a la defensa de los derechos humanos y de la mujer especialmente.


Cinthia Rodríguez se presentó a esta celebración y es una de algunas mujeres que han logrado la libertad tras ser criminalizada por acusaciones de aborto. En 2019, Rodríguez fue encarcelada por homicidio agravado tras haber sufrido un aborto espontáneo.


“Yo sigo luchando para que las compañeras aún en la cárcel reciban su libertad. Cuando una sale de ese lugar sale feliz, pero una parte se queda ahí, por todo lo vivido. Nos tenemos que unir de corazón para que nuestra voz se escuche en todo el mundo”, expresó.


En el evento, se conmemoraron a organizaciones y personas de los medios de comunicación. “No puedo imaginar un periodismo sin compromiso social” afirmó Gloria Orellana del Diario Co Latino al expresar su aporte desde el periodismo.


En la actualidad 4 mujeres aun permanecen en la cárcel debido a esta criminalización absoluto al aborto dentro del país y 5 mujeres se encuentran procesadas en libertad, afirmó Sara García Gross, especialista de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto.


“Hoy celebramos la libertad de 65 mujeres injustamente encarceladas, pero esperamos que los errores del pasado nunca más vuelvan a repetirse”, expresó la Agrupación ciudadana que aparte aparte de acompañar jurídicamente a estas mujeres encarceladas, pide que el Estado salvadoreño apruebe una “forma segura, gratuita y legal» de poder hacer una interrupción del embarazo en ciertas situaciones.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

“Lo estamos esperando”: familia de Miguel Mata, desaparecido desde 2013

Miguel Ángel Mata es un joven reportado como desaparecido desde julio de 2013. Según testigos …

Deja una respuesta