A etapa de juicio pasan ahora cuatro ex altos mandos de la Fuerza Armada acusados de la emboscada y asesinato de cuatro periodistas holandeses el 17 de marzo de 1982. Se trata del exministro de Defensa, José Guillermo García, el exdirector de la Policía de Hacienda, Francisco Antonio Morán, y …
Read More »Recuerdan a los cuatro periodistas holandeses asesinados en el Día del Periodista de El Salvador
En el contexto del Día del Periodista de El Salvador, Thijs Berman, director ejecutivo del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD, por sus siglas en inglés), acompañado por la Fundación Comunicándonos, visitó el Monumento a la Memoria y la Verdad del parque Cuscatlán para recordar a los cuatro periodistas …
Read More »Thijs Berman, director ejecutivo del NIMD, recuerda a los 4 periodistas holandeses
El director ejecutivo del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD), visitó el Monumento a la Memoria y la Verdad del parque Cuscatlán en El Salvador en el Día del Periodista de El Salvador y conoció sobre las recientes actualizaciones del caso de los 4 periodistas holandeses emboscados y asesinados …
Read More »Ponencia sobre libertad de expresión y de prensa del Dr. Roberto Pérez
A continuación, en el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa, colocamos una adaptación del discurso brindado por el doctor en Ciencias de la Comunicación, Roberto Pérez, durante su participación en el foro «Crímenes contra periodistas y libertad de expresión: conmemoración de los 42 años caso 4 periodistas …
Read More »Periodistas y comunicadores se identifican con el legado de los cuatro periodistas holandeses asesinados en 1982
“Esto no puede quedar en el olvido. Es muy importante recordar todas las veces necesarias para que llegue a la sociedad y se entere de esta historia”, fueron las palabras de Karla Quiróa, una estudiante de periodismo de la Universidad de El Salvador (UES), tras conocer a profundidad el caso …
Read More »Coronel John McKay: el testigo clave para el caso de la emboscada y asesinato de los cuatro periodistas holandeses
El 17 de marzo de 1982 cuatro periodistas de origen holandés fueron emboscados y asesinados en el municipio de Santa Rita, Chalatenango. Ellos se encontraban en el país para informar sobre el conflicto armado que se vivía en aquellos años. Los responsables de este crimen de lesa humanidad han pasado …
Read More »A 41 años del asesinato de los 4 periodistas holandeses continúan los esfuerzos por la verdad y justicia, afirmó Birgitta Tazelaar, embajadora del Reino de los Países Bajos en EUA
En Santa Rita, Chalatenango, aproximadamente a las 5:20 de la tarde, el 17 de marzo de 1982, Koos Koster, Jan Kuiper, Joops Willemsen, Hans ter Laag, periodistas de la cadena holandesa IKON TV, fueron emboscados y asesinados por un grupo de 25 militares del Batallón Atonal. A 41 años desde …
Read More »Altos mandos de la FAES señalados como responsables en el caso de los cuatro periodistas holandeses cumplen más de 365 días en detención
“Que la justicia salvadoreña haga lo que tiene que hacer y que no se siga dilatando el proceso judicial, pues eso solo ayuda a alimentar el estado de impunidad que reina en El Salvador, pues solo favorece a los victimarios”, fue el llamado de Oscar Pérez, presidente/director de Fundación Comunicándonos, …
Read More »José Guillermo García fue el “máximo responsable” de decidir y planificar la emboscada y asesinato de los 4 periodista holandeses: Pedro García, abogado
El abogado de la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (ASDEHU) y litigante del caso de los 4 periodistas holandeses, emboscados y asesinados el 17 de marzo de 1982, Pedro Cruz, aseveró que José Guillermo García, en su función de ministro de Defensa y comandante general de facto de las …
Read More »General José Guillermo García: el máximo responsable de graves violaciones a derechos humanos entre 1980 y 1983, afirman expertos
Expertos en derechos humanos de organizaciones que litigan casos de crímenes de lesa humanidad aseveraron que el general José Guillermo García, ministro de Defensa entre 1979 y 1983, es el máximo responsable de la mayoría de las graves violaciones a derechos humanos perpetradas durante el conflicto armado. De acuerdo con …
Read More »