El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC), de Ecuador, exigió la restitución de la señal de su televisión comunitaria, TV MICC, suspendida el pasado 23 de septiembre bajo el supuesto argumento de “precautelar el orden público y la seguridad nacional”, según un informe jurídico al que tuvo acceso la …
Read More »Urgen una ley que garantice el respeto de los derechos de pueblos indígenas reconocidos en la Constitución hace once años
Comunidades indígenas que conforman la Mesa por la Sustentabilidad de los Territorios de Sonsonate (MESUTSO) urgieron al Estado salvadoreño la creación de una ley secundaria que garantice el respeto de sus derechos reconocidos hasta hace once años atrás en la Constitución. Pese a que el Legislativo aprobó dicha reforma en …
Read More »Palabras del corazón: el primer diccionario de náhuat en El Salvador por una indígena salvadoreña
YULTAJTAKETZALIS, en español “palabras del corazón”, así se titula el primer diccionario de náhuat en El Salvador, hecho por una nahuahablante originaria del mismo país, que recientemente fue lanzado en formato físico y en digital. Su autora es Nantzin Sixta Pérez García, una mujer originaria nacida en 1942 en Santo …
Read More »“Suspender, privar o limitar el uso de lenguas ancestrales es lo mismo que violentar los derechos ancestrales milenarios”, afirma integrante de pueblos indígenas en El Salvador
Desde el 2017, en El Salvador, cada 21 de febrero se conmemora el Día Nacional de la Lengua Náhuat. Un día aprobado por la Asamblea Legislativa reconociendo dicha lengua como patrimonio, legado cultural y reconociendo las identidades e historia de los pueblos originarios. De acuerdo con la UNESCO, hasta 2018, …
Read More »Pueblos indígenas buscan garantías de no repetición y medidas de reparación a 92 años de masacres a sus antepasados
“Es justo y oportuno recibir por el etnocidio de 1932 el mecanismo estatal de la garantía de no repetición de los hechos, censo de la víctimas, sobrevivientes y descendientes, investigación de los hechos, divulgar que el motivo real fue el despojo y que no se señale a los masacrados como …
Read More »Pueblos indígenas urgen el cese a proyectos extractivistas que atentan en contra de su identidad cultural
En el marco del Día de la Resistencia y Dignidad Indígena, representantes del Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS), junto a otras organizaciones indígenas del pueblo Nahua, Lenka y Kakawira, urgieron al Estado salvadoreño el cese a los proyectos extractivistas que atentan contra la “Madre Tierra” y su identidad cultural. …
Read More »La justicia ambiental, cultural y seguridad jurídica continúan siendo deudas para las mujeres indígenas
En el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas, las mujeres integrantes de colectivos comunitarios de pueblos indígenas, junto con organizaciones sociales, recordaron al Estado salvadoreño las deudas históricas y sociales para que ellas gocen de justicia ambiental, cultural y seguridad jurídica. “Queremos recordarle al Estado salvadoreño y a …
Read More »“Basta ya”: pueblos indígenas se unen para alzar su voz y romper 91 años de silencio
Por David Ramírez Azul con líneas blancas y rojas, blanco con líneas verdes y naranjas, y otros colores que combinan y hacen emblemáticas las vestimentas tradicionales de los pueblos indígenas de El Salvador, junto a algunos de Guatemala, Honduras y Nicaragua, se reunieron para unidos alzar una fuerte y valiente …
Read More »Artista salvadoreño dona a pueblos indígenas colección pictórica basada en el etnocidio de 1932
Carlos Alberto Quijada, artista y profesor de la Escuela de Artes de la Universidad de El Salvador (UES), expuso ante diferentes comunidades indígenas reunidas en Izalco, Sonsonate, su colección de más de 40 obras pictóricas sobre el etnocidio de 1932, precisamente, para conmemorar 91 años de ese crimen. #ElSalvador | …
Read More »Pueblos indígenas exigen al Estado salvadoreño romper el silencio sobre la masacre de 1932
A 91 años desde que se perpetró la masacre en 1932, en donde se estima que murieron más 30 millares de indígenas y campesinos salvadoreños, los pueblos originarios exigieron al Estado salvadoreño romper el silencio que por décadas ha imperado respecto a esta masacre y esclarecer lo que sucedió, aplicando …
Read More »
VOCES Diario digital | El Salvador De la gente para la gente