“El Acuerdo de Escazú es un instrumento internacional que busca que los Estados garanticen los derechos de acceso a la información, participación, justicia ambiental, la asistencia y protección a las personas defensoras ambientales, que contribuyen a combatir de manera pacífica los delitos que afectan al medio ambiente. Pese a su …
Read More »Celebran resolución de juzgado ambiental que ordena detener actividades extractivistas en el Cerrito de Quezaltepeque
Organizaciones ambientalistas y ecofeministas celebraron este 1º de septiembre la resolución emitida desde el Juzgado Ambiental de San Salvador en la que se decretó medidas cautelares y suspensión inmediata de actividades extractivistas por parte de cinco empresas en el Cerrito de Quezaltepeque, en el departamento de La Libertad. “Nosotras celebramos …
Read More »Organizaciones ambientalistas lanzan el “Geovisor Web”: una alternativa digital para visibilizar, denunciar e indicar sobre los conflictos y problemáticas socioambientales en El Salvador
La Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) y la Mesa por la Sustentabilidad de los Territorios de Sonsonate (MESUTSO) lanzaron oficialmente el “Geovisor Web de Conflictividad Socioambiental”, una plataforma digital con la que buscan que desde los territorios y comunidades visibilicen y denuncien las problemáticas y conflictos que afectan los bienes naturales …
Read More »Organizaciones reprueban al gobierno de Bukele en materia de medio ambiente
“No hay nada que aplaudir”, aseveraron este día las organizaciones aglutinadas en la Alianza Nacional contra la Privatización del Agua que, mediante un balance, reprobaron la gestión y administración a 4 años del gobierno de Nayib Bukele en materia de medio ambiente. Temas como la garantía del derecho humano al …
Read More »Solicitan a la CIDH medidas cautelares por riesgo de daños “irreparables” al medio ambiente
El Foro del Agua solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) medidas cautelares para la protección del medio ambiente, al agua y la vida en El Salvador debido a la ejecución de megaproyectos urbanísticos avalados por el Estado. “Esta solicitud de medidas cautelares tiene como sentido de gravedad …
Read More »Denuncian contaminación en el rio Sensunapán, patrimonio de los pueblos originarios del occidente
El río Sensunapán también se encuentra amenazada por la construcción de una octava hidroeléctrica, lo cual afectaría a las familias que se abastecen del afluente y provocando daños a sitios sagrados para las comunidades indígenas. La Mesa por la Sustentabilidad de los Territorios de Sonsonate (MESUTSO) reiteró la exigencia a …
Read More »Mujeres y nuevas generaciones apuestan por el cultivo libre de agrotóxicos
Mujeres y nuevas generaciones de Ahuachapán, con apoyo y asesoramiento de la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES), han emprendido el camino de la agricultura orgánica, libre de agrotóxicos. Esta es una apuesta tanto económica, social y ambiental. #ElSalvador | Agricultoras, junto a @UNES_ElSalvador, celebraron la "feria de cultura alimentaria" en San …
Read More »Por ineficaz: organizaciones proponen nuevo reglamento de Ley de Prohibición de Minería Metálica
Las organizaciones que integran la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica presentaron la propuesta de un nuevo reglamento para la Ley de Prohición de Minería Metálica debido a que, a más de cinco años de su vigencia, presenta una serie de limitaciones que impiden el pleno cumplimiento de la …
Read More »Habitantes exigen al alcalde de Mejicanos que detenga supuesta construcción de basurero municipal
Los vecinos de los apartamentos en Zacamil aseguran que este proyecto afectaría a unas 9 mil personas. Escuelas, colegios, hospitales y hasta una guardería funcionan en los alrededores. Un grupo de vecinos de los apartamentos de la colonia Zacamil protestaron por la presunta construcción de un basurero municipal que impulsa …
Read More »Advierten que desechos de Mina Cerro Blanco representan grave peligro para El Salvador
Por David Ramírez, periodista de VOCES La Asociación de Mujeres Ambientalistas de El Salvador (AMAES) y el Movimiento Ecofeminista denunciaron que la Mina Cerro Blanco, en Guatemala, sigue representando un grave peligro para la vida en ese país y también El Salvador. De acuerdo a opiniones científicas recientes si se …
Read More »